jueves, 20 de diciembre de 2012

Algunos ejemplos


Ahora que ya sabemos las partes que tiene que tener el informe de la investigación, en esta entrada vamos a mostraros algunos ejemplos que puedan servirnos como guía a la hora de empezar con la nuestra.
Ejemplo 1:
Este ejemplo muestra partes de una Tesis de Máster presentada en Septiembre de 2008 en la Universidad de Murcia. Los ejemplos se incluyen como imágenes capturadas del trabajo original para que observemos la organización, presentación y distribución de los contenidos tal y como aparecen en el informe original.
Ejemplo 2:
En este enlace se proponen tres ejemplos de abstract redactados, en los que podemos ver su extensión, su estructura…
Ejemplo 3:
En este proyecto de tesis de maestría en Ciencias de la Computación podemos observar algunas de las partes que se proponen en el tema cuatro: resumen, introducción, metodología, referencias bibliográficas…
Ejemplo 4:
Este estudio tiene por objetivo analizar la fiabilidad y aspectos de validez de constructo de un cuestionario sobre el consumo de tabaco y alcohol y el nivel de ejercicio entre escolares. Aquí se sigue el esquema de las partes que debe contener una investigación.
Ejemplo 5:
Aquí nos dan ejemplos de investigaciones dado el tema “Aprendizaje del idioma inglés, reflejado en el rendimiento de los alumnos”. Nos proponen plantear un problema de investigación, pero para dar lugar a un estudio de distintas características. Y en base a cada problema nos dan el planteamiento teórico, los objetivos, el diseño metodológico, el tipo de investigación, la población y la muestra, los instrumentos que podemos usar para la recolección de información, y el tratamiento de los datos.
Ejemplo 6:
Proponemos un esquema del documento de un anteproyecto de investigación, donde se presenta el contenido básico del anteproyecto y nos dan ejemplos.
Ejemplo 7:
Aquí os dejamos los anexos que se pueden incluir en una investigación cualquiera.

Esperamos que os sirvan de ayuda. ¡Feliz navidad!

lunes, 17 de diciembre de 2012

El tratamiento de los datos


En esta nueva entrada vamos a centrarnos en el análisis de datos que se lleva a cabo en una investigación. Podemos distinguir entre datos cualitativos y cuantitativos, dependiendo de cuál sean nuestros objetos de análisis.
En este caso vamos a centrarnos en el análisis de datos cuantitativos, es decir, en cómo tratar estadísticamente estos datos.
En cuanto a los promedios destacamos la moda, la mediana y la varianza.
§  La moda, es el valor que más se repite en un conjunto dado.
§  Por otro lado, la mediana es el número que deja a ambos lados el 50% de los datos. Para hallar la mediana, debemos ordenar los números en función de su valor.
§  La media es el promedio de todos los números y se calcula sumando todos los números y dividiéndolos por el número total.
Para arrojar luz sobre estos conceptos tan matemáticos, vamos a dejaros varios enlaces.
El primer enlace es un tutorial sobre cómo obtener la moda, media y mediana de una serie de valores. Se explica paso a paso cómo encontrar estos valores y cómo se encuentra la mediana cuando el valor central está conformado por dos valores en lugar de uno solo. Para calcular la mediana  y moda y media  en valores agrupados, algo que conlleva más dificultad, os dejamos otro enlaces de vídeos.
El segundo es otro tutorial en donde se hace una deducción de la fórmula para obtener la varianza y desviación estándar  y ejemplos para obtenerlos. También os dejamos otro vídeo que explica cómo obtener la desviación media de una distribución estadística discreta.
Para representar estos datos gráficamente, podemos realizarlo a través de varias formas: mediante un histograma/polígono de frecuencias o ciclogramas.
Un histograma se realiza para comparar dos o más valores. Se representa a través de un eje de coordenadas. En el eje de abscisas se colocan los valores y en el de ordenadas la frecuencia de aparición. Nunca debe haber espacio entre unas columnas y otras.
El polígono de frecuencias aparece comúnmente representado dentro del mismo histograma y se realiza a partir de la unión de los distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran el histograma de frecuencia. El polígono de frecuencias es la línea que une todos estos puntos mencionados anteriormente.
   Histograma y polígono de frecuencias
En cuanto al ciclograma, es un gráfico circular donde se marcan sectores proporcionales a las frecuencias de las categorías. Es de especial utilidad para resaltar las diferencias de proporciones en las frecuencias de datos.
     Ciclograma
Esperamos que os haya sido de ayuda esta entrada, en especial estos dos enlaces. Los hemos puesto porque creemos que son bastante útiles, ya que lo explican paso a paso y con ejemplos muy ilustrativos, lo cual nos resulta especialmente útil, que somos estudiantes de letras.


lunes, 10 de diciembre de 2012

Algunos Instrumentos de recogida de datos


Los métodos de recogida de datos son fundamentales para la investigación y son herramientas diseñadas para registrar la ocurrencia o frecuencia de comportamientos o eventos y sus características. Podemos distinguir entre instrumentos cualitativos y cuantitativos.
A continuación, expondremos ejemplos de algunos de los instrumentos de recogida de datos para que veamos su estructura y ejemplos reales.
Cuantitativos:
En este caso, se trata de un cuestionario sobre competencias genéricas y se valora de 1 (muy baja) a 5 (muy alta) las aptitudes y capacidades de los alumnos en distintos ámbitos.
Este enlace nos lleva a hacer un test de coeficiente intelectual que mostrará los resultados.
Cualitativos:
  • Registro anecdótico:
Aquí mostramos el modelo de un registro anecdótico que podemos usar para futuras observaciones.
  • Notas de campo:
Estas notas de campo pertenecen a una investigación en la que se observaron y registraron las clases de ocho docentes de seis escuelas en un período de un año, para recoger evidencias físicas de sus representaciones y prácticas.
  • Escala de estimación:
En este ejemplo, la escala de estimación es de cuatro niveles (1, ninguna, 2, poca, 3, bastante y 4 mucha) y sirve para enjuiciar la contribución de los cuatro métodos de trabajo clásicos a las habilidades de las competencias básicas, el trabajo con proyectos es la metodología más potente.
Con las entradas del tema 2, pretendemos dar una base teórica de la observación, y con esta última queremos ofrecer ejemplos reales de observaciones en las que se han utilizado estos instrumentos de recogida, que puedan sernos de utilidad y en los que poder basarnos. 

La observación


La observación desempeña un papel importante en la investigación, es un elemento fundamental de la ciencia. Mediante la observación se descubren pautas para elaborar una solución teórica de un problema y se determina si existen pruebas que corroboren la hipótesis extraída de la observación.
La observación se puede clasificar en torno a distintos criterios. Hoy vamos a hablar de algunas de sus clasificaciones de las que no se han hablado en clase.
·         SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE LA MUESTRA
o   Observación encubierta: el observado no sabe que está siendo objeto de investigación.
o   Observación no encubierta: se solicita la participación de la muestra.
·         SEGÚN LA OBSERVACIÓN SEA HUMANA O MECÁNICA
o   Observación humana: es la que es llevada a cabo por personas.
o Observación mecánica: se utilizan para la observación procedimientos mecánicos o electrónicos. Por ejemplo: audiómetros, cámara ocular, cámara de vídeo, etc.
·         SEGÚN SE REALICE EN CIRCUNSTANCIAS NATURALES O ARTIFICIALES
o   Observación natural: es la investigación que se da en unas circunstancias naturales.
o   Observación artificial: en la que el investigador manipula o altera deliberadamente el ambiente con el objeto de crear una situación particular y observarla.
Para terminar, después de consultar varios manuales y documentos, hemos llegado a la conclusión de que toda observación presenta ventajas  pero también algunos inconvenientes.
Entre las principales ventajas podemos destacar que la observación permite conocer y, por tanto, educar y orientar. Mediante la observación es posible captar matices más ricos y más humanos que a través de la simple experimentación, aunque ambas se complementan y necesitan.
Por otro lado, la observación lleva consigo la dificultad de que el rasgo a observar esté influido por otros factores. Además, la posibilidad de cometer errores de percepción se encuentra siempre presente en el observador. Las percepciones están sujetas a distorsiones provocadas por las emociones de este, motivaciones, prejuicios, actitudes mentales…, y la objetividad es imprescindible para una observación científica.
Tras hacer la entrada y reflexionar sobre el tema, vemos como la observación sigue siendo tan necesaria hoy en día como lo era hace décadas. Asimismo, debemos hacernos varias preguntas antes de observar: ¿qué observar?, ¿a quiénes observar?, ¿para qué observar?, ¿por qué observar?, ¿quién observará?, ¿qué clases hay de observación?, ¿qué instrumentos, en su caso, se pueden utilizar para ciertas clases de observación?, ¿dónde observar?, y sobre todo, ¿qué limitaciones de eficacia se dan en la observación?